Las características psicosociales del prejuicio influyen en el proceso de radicalización. El aumento de la radicalización en las sociedades es…
violencia
Imagina que el episodio más doloroso de tu vida puede salir a la luz a través de una nueva aplicación…
Las emociones preceden a la conducta. Inician marcas fisiológicas y estructuras mentales que ayudan a unir los recuerdos. Pero, más…
Los tiroteos en institutos son un fenómeno triste, y más si tenemos en cuenta la frecuencia con la que se…
La adolescencia y la juventud es una época única, ya no solo porque transitemos solo una vez por ella, sino…
La violencia es una de esas epidemias que conoce pocos límites o fronteras. Lamentablemente ha adoptado muchas caras y la podemos…
Si atendemos a la frase del sabio George Washington Carver, quien dijo que “la educación es la llave para abrir…
Aunque pueda parecer sorprendente, la violencia obstétrica se ha convertido en una realidad mucho más habitual de lo que nos…
Constantemente escuchamos hablar de "inmigrantes de segunda y tercera generación" pero, ¿realmente son inmigrantes? Realmente no son inmigrantes pues nunca…
A menudo se habla de diferencias culturales y es que, en este mundo cada vez más globalizado, el desconocimiento de…
El morbo es la atracción por lo prohibido, aquello de lo que no se habla pero existe, es la pieza…
El mejor cómplice del maltratador siempre será el silencio. Es ahí donde encuentra su mejor refugio, donde quedan cobijadas todas…
El principal fruto del odio es la violencia, porque solo esta le da continuidad. El odio es como un apetito…
Tradicionalmente el comportamiento violento de una persona alcoholizada se explicaba por los cambios que el licor provoca en el cerebro. Sin embargo, nuevas investigaciones sugieren que es mayor la influencia cultural que el efecto bioquímico.